Mostrando entradas con la etiqueta recetas complicación cero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas complicación cero. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

Batido de naranja y platano

 


INGREDIENTES

2 Platanos

500 ml de zumo de naranja natural

1 ó 2 cucharadas de miel (al gusto)


Poner todos los ingredientes en la batidora. Batir y listo. A disfrutarlo!!!!

sábado, 23 de enero de 2021

Tortitas Americanas

Tortitas americanas con arandanos y miel


INGREDIENTES:

 

2 huevos

 

200gr de harina

 

3 chucharaditas de levadura

 

1 cucharada de aceite

 

1 cucharada de azucar

 

1/2 vaso de leche

 

1/2 cucharadita de sal



Batimos los huevos, el azucar, el aceite y la leche en un bol, tamizamos la harina, la levadura y la sal y lo añadimos a la mezcla anterior.

 

Calentamos un poco de aceite en una sarten y vamos vertiendo masa para hacer las tortitas, cuando empiece a hacer burbujas darle la vuelta y dorar por el otro lado.

 

Esta vez las acompañé de arandanos y miel pero se pueden acompañar con chocolate, nata, caramelo, mermelada estan buenisimas con cualquier cosa!!





jueves, 16 de abril de 2020

Tarta de almendra (sin gluten y sin lactosa)

Otra receta complicación cero para endulzar esta cuarentena. Más sencilla no puede ser, mezclar y al horno, sin misterio, que ya bastante complicada es la situación de por si sola ¿no?


INGREDIENTES

250 gr. de almendra molida

250 gr. de azúcar 

5 huevos

La ralladura de 1 limón

1/2 cucharadita de canela (opcional)


Batimos los huevos. Añadimos el resto de los ingredientes y mezclamos. 
Vertemos la mezcla en un molde engrasado de 20 cm.
Horneamos a 180º hasta que este dorada y al pincharla con un palillo este salga seco
Espolvoreamos con azúcar glass para decorar



jueves, 9 de abril de 2020

Bizcocho de limón

Es época de bizcochos, bizcochos y más bizcochos...y si son sencillos mejor. Por que en épocas de cuarentena en las que no podemos salir a comprar muy a menudo y además tampoco podemos ir de compras al súper que nos de la gana, cuanto más sencillas sean las recetas y más básicos sean los ingredientes pues mejor que mejor ¿no es verdad?


INGREDIENTES:

3 huevos

1 yogur de limón

2 cabidas de yogur de azúcar

1 cabida de yogur de aceite de girasol

3 cabidas de yogur de harina

1 sobre de levadura de reposteria

El zumo y la ralladura de 1 limón

PARA EL GLASEADO:

Azúcar glass

El zumo de un limón 

La ralladura de 1 limón para decorar



Lo primero que vamos a hacer es batir los huevos, hasta que doblen su volumen y después añadimos el azúcar, seguimos batiendo hasta tener una crema espesa.

Agregamos la cabida de aceite, el yogur de limón, el zumo de limón y la ralladura. Mezclamos.

Por último añadimos la harina y la levadura. 

Vertemos la mezcla en un molde engrasado y lo llevamos al horno precalentado a 180º hasta que al pincharlo con un palillo este salga seco.



Cuando esté listo lo dejamos enfriar y lo glaseamos. Para preparar el glaseado ponemos en un bol unas 3 cucharadas colmadas de azúcar glass y vamos añadiendo poco a poco zumo de limón hasta conseguir la consistencia deseada. Si os pasais con el limón y os queda demasiado liquida siempre podeis añadir alguna cucharada más de azúcar glass.

Finalmente podemos espolvorear la ralladura para decorar.


viernes, 3 de abril de 2020

Galletas de pollitos para Semana Santa

Aquí va la segunda parte del video que publique el otro día de como hacer FONDANT DE MIEL CASERO, en este video os enseño como usé el fondant que hice para preparar unas divertidas galletas de pollitos perfectas para Semana Santa.

VIDEO RECETA: 



INGREDIENTES: FONDANT DE MIEL CASERO




martes, 31 de marzo de 2020

Fondant de miel

Otro día más de cuarentena y otro día menos para que se acabe!! Una de las cosas que mi hija y yo estamos haciendo durante estos días para pasar la tarde es decorar galletas. Es una actividad super entretenida...peroooo...algunas personas me comentaron que les era imposible comprar fondant estos días, así que aquí os dejo este video que he preparado de como hago yo fondant casero muy fácil y con ingredientes que se pueden conseguir en prácticamente cualquier supermercado.

VIDEO RECETA:



INGREDIENTES 

225 gr de azúcar glass 

15 ml de agua 

25 gr de miel 

2 láminas de gelatina (ó 5 gr de gelatina neutra) 

Esencia al gusto (yo no le echo, ya tiene un ligero sabor a miel que me gusta) 



Ponemos la gelatina a hidratar. En un cazo calentamos la miel con los 15 ml de agua sin que llegue a hervir. Añadimos la gelatina hidratada y escurrida y dejamos que se disuelva. 

Tamizamos el azùcar glass y la colocamos en un bol haciendo un aujero en el centro. Vertemos en el aujero la mezcla anterior y comenzamos a mezclar con una cuchara de silicona para que no se pegue. 

Acabamos de amasar con las manos. 

Cuando este listo podemos guardarlo bien envuelto en film transparente y metido en un tupper para que no endurezca. No es necesario conservarlo en la nevera, podemos gurdarlo teñido o sin teñir y cuando lo queramos usar lo amasamos durante un rato de nuevo para que coja elasticidad si esta un poco duro.


Estas son algunas de las galletas que mi hija y yo decoramos con este fondant:






domingo, 15 de diciembre de 2019

Roscos de naranja

 Hornos a tope con la preparación de las bandejas de dulces para navidad!! os dejo la receta de unos de mis preferidos, los roscos de naranja, estan de muerte, se conservan estupendamente bien durante muchooo tiempo y están preparados sin lacteos, por si hay por ahí algún alergico a la lactosa, que también tienen derecho!!


INGREDIENTES (para 6 docenas aprox.)

6 Huevos

250 ml de zumo de naranja 

250 ml de aceite de oliva virgen

La ralladura de dos naranjas

750 gr. de azúcar

1 sobre de levadura

1 kilo y medio de harina

1 huevo para pintarlos


Mezclamos todos los ingredientes en un bol bastante grande, y comenzamos a amasar, hasta que todo esté bien intengrado y obtengamos una masa firme.


Cogemos porciones de la masa y hacemos las roscas. Con una pincel de silicona las pintamos con el huevo batido. Las metemos en el horno y las dejamos hasta que doren. Sacamos y dejamos enfriar.


Roscos listos!! ahora a preparar las bandejitas navideñas que se me hecha el tiempo encimaaaa!!




domingo, 20 de octubre de 2019

Halloween is coming!! 8 ideas de comida y bebida para Halloween

Ya que nos tomamos tantas molestias para hacer una buena decoración de Halloween, lo suyo es al menos preparar una buena merienda/cena a su nivel ¿no?.


HAMBURGUESAS TERRORÍFICAS

La hamburguesa es éxito asegurado en casi todas las fiestas infantiles, así que no os digo nada si encima nuestra hamburguesa, tiene dientes, ojos y nos mira fijamente!!


Receta, pues no hay, es una hamburguesa normal, al gusto de cada uno, los dientes unas lonchas de queso cortadas en triángulos como veis en la foto. Los ojos son un trozo de queso cortado en circulo, una aceituna negra y una gotita de ketchup en el centro.


HUEVOS DE DRAGÓN

En una fiesta que se precie no pueden faltar los huevos de dragón, super importante, sin huevos de dragón no vamos a ninguna parte, os lo digo yo.


Aunque yo les he contado a mi hija y a sus amigas que para conseguirlos tuve que ir a la cueva de una dragona que habita en las montañas de Asturias en la cual entre sigilosamente y se los robé arriesgando la vida, en realidad, cocí unos huevos, luego agriete la cascara por varios sitios, sin que llegara a desprenderse, y los deje toda la noche en un cuenco con agua y unas gotas de colorante verde. Mucho más sencillo que lo de la dragona, donde va a parar.



PERRITOS DE DEDOS CORTADOS

Idea halloweenera super recurrida, sobre todo por lo sencilla que es de hacer. Solo hay que hacerle unos pequeños cortes a las salchichas, un trozo de queso para simular la uña y ketchup para la sangre. Y ya tenemos una merienda sangrienta y fácil para la sesión de películas de halloween.





PIZZA FANTASMAL DE SESOS

Como ya os imagináis de sesos na de na. Una pizza barbacoa de toda la vida, con su carne picada y sus salsita barbacoa. Para decorar unos fantasmas o tumbas recortadas en queso y unos trocitos de aceitunas negras para los ojos.



Otra opción es ponerle arañitas de aceituna caminando por la pizza como si nada. Efectivo también


MACARRONES HALLOWEEN

Esta pasta se suele encontrar en algunos supermercados por halloween. Estos los compré en el LIDL. Si además los acompañas de unos huevos de dragón, éxito asegurado.




 ARACNOTARTA

Y de postre que? en tema de postres para halloween os podéis perder con la cantidad de opciones que hay, peroooooo, no se vosotr@s pero yo, después de preparar la ambientación y la comida, suelo llegar bastante apuradilla (y cansada) a los postres, encima después de hincharse a chuches y bebidas halloweeneras tienen subidón de azúcar y no tienen hueco para postresssss!!
Pero no lo puedo evitar, y alguna tarta cae, aunque sea rápida, como esta. Una tarta de chocolate normal (un bizcocho de choco relleno de crema de chocolate) un merengue para hacer la tela de araña y una araña moldeada en fondant rojo y negro. Y listo.



GALLETAS DE FONDANT

Bueno este tema ya es si tienes ganas y paciencia, por que el rollo de las galletas de fondant lleva tiempo, pero siempre son un éxito y les molan a los peques y a los grandes. 

Os dejo la receta de galletas de mantequilla que uso para decorarlas con fondant:

125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente

125 gr. de azúcar

1 huevo

250 gr. de harina (aprox.)

1 tapón de esencia de vainilla.

Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa firme que no se pegue a las manos. Si es necesario usar un poquito mas de harina.

Dejar la masa reposar una media hora en la nevera envuelta en film transparente.

Extender con el rodillo la masa sobre una meseta espolvoreada de harina.

Cortar las galletas con los cortadores elegidos y hornear a 180º hasta que los bordes comiencen a dorarse. No dejar que se doren demasiado ya que quedarán demasiado duras.

Sacar y dejar enfriar antes de usarlas.






 CHUCHES Y BEBIDAS

En esta época las tiendas y supermercados se llenan de mil opciones dulces para halloween que no pueden faltar en nuestra fiesta. A mi me encantan poner cuencos con ojos y tampoco me puede faltar algún caldero con serpientes y arañas de gominola.



También me tomo muy enserio las bebidas, una buena comida en una fiesta terrorífica debe maridarse con una buena sangre de algún ser mitológico (o sin ser mitológico). Como no es plan de desangrar sirenas ni unicornios, en cualquier supermercado hay una variedad de refrescos de colores que van perfectos para estas cosas, Solo hay que preparar unas botellas con unas etiquetas adecuadas y listo!!


Pues ahora que la decoración y la comida esta lista solo me queda escoger la sesión de películas o series de miedo!!

BUEN PLAN ¿NO?




jueves, 20 de junio de 2019

Batido de coco

Batido de coco: elixir de sirenas 😋 y de los muy amantes del coco, que no es que seamos muchos pero sabemos lo que es bueno y tenemos muy buennn gusto 


INGREDIENTES

1 Coco

1 litro de leche fría 

4 cucharadas de azúcar

1 batidora de vaso

Paciencia para abrir el coco


Lo primero y más difícil es abrir el coco, martillo en mano y armados de paciencia, le hacemos, mismamente con un tornillo largo a falta de algo mejor un agujero para extraer el líquido de su interior.

Después, dejando la delicadeza a un lado, le damos un par de martillazos, igual hace falta alguno más de un par....

Una vez abierto lo limpiamos y troceamos.


 Picamos el coco en trocitos pequeños y los ponemos en la batidora junto las cuatro cucharadas de azúcar, el agua extraída del coco y la mitad de la leche.


Le damos caña a la batidora. Cuando veamos que empieza a quedar un líquido espeso, añadimos el resto de la leche, y lo batimos un poco más.


Una vez listo lo servimos, lo podemos colar o no, eso al gusto, a mi me encanta con trocitos de coco y nunca lo cuelo, cuantos más mejor.



 A disfrutar de nuestro batido sólo para sirenas y amantes del coco!!