Mostrando entradas con la etiqueta pintura y purpurina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura y purpurina. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2019

Como hacer tu libro de hechizos de Hocus Pocus

Que sería de una buena bruja sin un buen libro de hechizos....si no que se lo pregunten a las hermanas Sanderson, se quedaron sin su libro de hechizos...y ahora lo tengo yo....


MATERIALES

1 Libro de tamaño grande y de tapa dura, si es de magia, mejor que mejor. (yo usé un libro de magia que conseguí hace 20 años en un mercadillo)

Papel de cocina

Cola blanca

Arcilla blanca

Un ojo de plástico (este se lo robamos a una muñeca que ya no lo iba a necesitar)

Pintura acrílica marrón (Tono sombra natural)

Pintura acrílica blanca

Pintura metalizada plata y bronce

Pintura metalizada color oro ( en este caso oro rojizo, pintura al agua de la marca Titan)

Cordón

Lo primero es colocar el cordón de manera que simulará el abultamiento donde van a ir las costuras. Hacemos una mezcla con cola blanca y un poco de agua y la usamos para pegar el papel de cocina sobre todo el libro. Con un pincel vamos empujando el papel de cocina para formar arrugas.


Con la arcilla blanca hacemos el exterior del ojo y lo colocamos en el libro.


También hacemos en arcilla las serpientes que decoran las esquinas y el lateral del libro. Pintamos el libro de color marrón  y con las pinturas metalizadas color plata y bronce le vamos dando toques con el pincel prácticamente seco para darle los matices. 


Para simular las costuras mezclamos un poco de pintura blanca con un poquito de pintura marrón y vamos pintando las rayas por el relieve del cordón para hacer el efecto de cosido. 


Usamos la pintura color oro para remarcar la textura del libro. Le vamos dando con el pincel prácticamente seco a todos los relieves del libro.


¡¡Ya lo tenemos todo preparado para hacer un par de hechizos!!! 




jueves, 25 de julio de 2019

Decorando un viejo sifón

¿No os dije que todooo se puede reciclar? pues he aquí otra prueba de ello, un viejo sifón sin uso con unos pocos materiales se convierte en un super sifón chulisimo perfecto para decorar en cualquier lugar.

Este, ahora mismo queda perfecto en una preciosa tienda de comida y productos artesanos que hay en mi pueblo (San Juan de la Arena - Asturias) muy a juego con el ambiente marinero del que estamos rodeados por aquí 😍

FACEBOOK DE LA COCINA DE ARANCHA: https://www.facebook.com/aranchaescollera/


Materiales: 

Un sifón 

Barniz acrílico satinado 

Pintura blanca a la tiza y pintura acrílica en azul cielo, cobre y dorada 

Lamina de decoupage (en mi caso fotocopia en papel fotográfico mate) 

Cola de carpintero 

Alcohol y disco de algodón 

Hoja de plástico 

Arena de playa 

Purpurina blanca 

Un trozo de red 

Pinceles 

Conchas , perlas y algún adorno al gusto 

Cordón


Lo primero lavarlo muy bien, quitarle el sifón y la carcasa que tiene de plástico, en segundo lugar limpiar la botella con el alcohol y el disco de algodón para quitarle cualquier rastro de suciedad o huella. Le damos dos manos con la pintura blanca, no es necesario darle imprimación. Cuando este seca con la esponja le damos por toda la botella toques de pintura azul, pero la esponja debe de llevar muy poca pintura, la secamos con papel de cocina.


A continuación le echamos la cola rebajada al 50% y pegamos la lamina  poniendo una hoja de plástico por encima, le pasamos un papel del centro hacia fuera para que no le quede ninguna burbuja de aire, le pegamos la red y vamos pegando las conchas(las hice yo con moldes que se usan para hacer figuritas y adornar tartas) y las perlas.


Echamos cola y encima la arena de playa, cuando este casi seca, rectificamos por si quedo algún espacio sin echar y rematamos  por encima con cola y un pincel para sellar la arena, y es el momento de añadir la purpurina.


Pegamos el cordón con cola y bordeamos toda la lamina

En el cuello de la botella le puse un cordón fino y un ancla en goma eva decorada con brillantitos

El sifón lo pinte en color cobre y con la esponja le fui dando unos toque de dorado y azul.

Para finalizar le di dos manos de barniz  acrílico satinado



Y listo!! la cuestión es reciclar toditooo...bueno...todito lo que se pueda, que todo todo es un pelín difícil, hay cosas que por más vueltas que le des acabas tirándolas, pero eso si al cubo del color correcto ehh!! 🤣🤣🤣




lunes, 24 de junio de 2019

Decorando viejos botes de cristal

La abuelita de Caperucita está a tope, tuvo una temporada de sequía que no le apetecía decorar ni reciclar nada peroooo eso se acabó y volvemos al regadío. Ahora está recuperando el tiempo perdido, y aparecen botes y frascos decorados de mil formas mires donde mires 🤦‍♀️ ¿que no me creéis? pues aquí os dejo algunos,  la abuelita siempre recicla, ya os lo dijee!!!


 MATERIALES

Botes o frascos de cristal

Cola blanca rebajada al 50% con agua

Alcohol y algodón para limpiar los frascos

Láminas con el diseño elegido impreso

Pintura blanca acrílica

Barniz mate chalk paint

Pincel esponja 

Cuerdas para decorar

Tintas de scrapbooking para envejecer colores marrón y verde


Lo primero es limpiar con el alcohol y un algodón los botes elegidos, aunque están bien lavados esto evitara que debajo de la pintura pueda quedar cualquier resto o huella.


Ponemos la pintura en un plato desechable mismamente, y con el pincel esponja pintamos los botes dando pequeños toques. Si es necesario podemos usar una esponja pequeña redonda para las zonas donde sea más difícil de llegar con la de pincel.

Le damos dos manos de pintura para que queden bien cubiertos y dejamos secar.


Cuando estén bien secos los envejecemos con las tintas de scrapbooking. Para ello vamos dando pequeños toques de color con una esponja (como las de maquillaje) y poco a poco le damos color a todos los bordes dando un efecto de envejecido.


Preparamos una mezcla a partes iguales de cola blanca y agua, para pegar el diseño elegido.


Para el diseño podemos usar laminas de decoupage, pero en este caso son láminas impresas en folio normal con la impresora de casa, sólo hay que tener la precaución de rociar el diseño con un poco de laca para fijar los colores y así evitar que bajen con el tiempo de intensidad.


 Aplicamos la cola blanca por la parte de atrás y pegamos en el lugar elegido asegurándonos que quede bien centrado.

Cubrimos el diseño con un trozo de film trasparente y pasamos un trapo de algodón por encima para asegurarnos que pegue bien y que no queden burbujas de aire, poniendo el film trasparente encima no levantaremos ni dañaremos el diseño.


Finalmente damos una capa de barniz para proteger el acabado y atamos unas cuerdecitas chulas a las tapas para rematar el trabajo y tenemos listos nuestros botes para decorar en el mejor lugar de la casa!




miércoles, 1 de mayo de 2019

Caja terrorífica para decorar en halloween

 Ya se que aún queda mucho para pensar en halloween, pero quien no disfruta del placer de asustar niños????? es todo un arte, y lleva su tiempo prepararlo bien, tienen que asustarse lo suficiente para que les quede grabado pero sin asustarse tanto que se me queden traumados perdidos 🤣 y en eso, caperucita es muyyy buena por que ni al lobo teme!


MATERIALES

Una placa de porexpan

Pintura acrílica verde, marrón y amarilla

Goma eva marrón

Imanes pintados de gris para imitar los remaches

Un cutter

Pegamento

Pinceles o brochas pequeñas

Mano de plástico ensangrentada



Con el cutter cortamos las seis piezas que van a formar la caja al tamaño deseado. La caja de la foto es de 60x35 cm.


Con el cutter, comenzamos a hacer las líneas y estrías que le van a dar la textura de madera una vez pintada. Pegamos las piezas formando la caja y dejamos secar.


Pegamos unos trozos de goma eva marrón en los laterales. Luego pintamos la caja de marrón por completo. Dejamos secar.


Para darle más realismo al color le damos con un pincel seco toques de verde y amarillo. Para eso mojamos el pincel en la pintura, retiramos el exceso de pintura con un papel y vamos dando pinceladas sobre el marrón de manera que se vayan formando visos. Hay que tener cuidado que para que simplemente queden visos el pincel debe estar prácticamente seco, solo manchado de la pintura.


Finalmente pegamos los imanes pintados de gris para imitar los remaches, y colocamos la mano ensangrentada saliendo de la caja.


Para rematar el trabajo y dar un buen susto no hay nada mejor como una buena música ambiente, unos ruidos de puertas chirriando y unas luces estrategicamente colocadas.

Yo para estas cosas tengo estas luces que pedí por Amazon y que me encantan, para este tipo de cosas me dan un montón de juego:

https://www.amazon.es/sumergibles-LUXJET-brillantes-Linterna-Iluminaci%C3%B3n/dp/B07PHMQBWD/ref=sr_1_1_sspa?keywords=Luces+Led+Sumergibles+En+Agua&qid=1556719334&s=gateway&sr=8-1-spons&psc=1


domingo, 14 de abril de 2019

Renovar una lampara de bronce paso a paso

Las lamparas de casa de la abuelita han pasado de moda, la generación de abuelas Pro-ikea viene pisando fuerte, peroooo Caperucita siempre recicla y lo Vintage si que esta de moda. Así que una mano de pintura y TACHÁN!! lo viejo se convierte en.....VINTAGE!!


MATERIALES

Pintura a la tiza, yo use chalk paint SWING BEIGE TITAN (12,95, bote 750ml en Brico depot)

Pintura a la tiza, yo usé CHARLESTON TITAN (12,95 bote 750 ml en Brico Depot)

Barniz chalk paint de titan (13,95, bote 750ml en Brico depot)

Brocha redonda


Lo primero que hay que hacer es limpiar muy bien la lámpara para quitar cualquier resto de porquería que pueda tener.

Como para esta lámpara se usó pintura a la tiza no es necesario darle imprimación.


Una vez desarmadas las velas comenzamos a pintar con el color elegido, para que quede bien cubierta igual es necesario darle dos capas. Dejar secar bien.


Una vez seca le damos una capa de barniz y dejamos secar. Mientras vamos pintando las velas, cuando están secas las colocamos.


Ponemos las bombillas y ya tenemos lista nuestra lámpara.





viernes, 12 de abril de 2019

Renovando un rincón de estudio con muebles de melamina

El post de hoy va de como renové el rincón de estudio de la pequeña Caperucita de la casa (aunque ella prefiere ser zombie 🤷‍♀️ no se que estaré haciendo mal 🤦‍♀️) 

Eran unos muebles de melamina que tenía por casa desde hace tiempo y ya estaban echos un asquete. Para estos casos la pintura es spray de colores vibrantes y llamativos hace milagross. Y ponerle ahí una tele y la switch creo que también ayudó mucho a convertirlo en su rincón preferido de toda la casa.


MATERIALES:

Esmalte acrílico satinado color negro (Usé el BASIC de Brico Depot, 6,95 el bote de 750 ml)

Pintura en spray color fucsia, yo usé  Hardcore de  montana colors color: RV-244 Rosa Miami, me cuesta en una tienda de pinturas de la zona 3,95 el bote de 400 ml. Por lo que he visto también se encuentra en Amazon.

Barniz al agua satinado incoloro (Usé XYLAZEL 750 ml, 12,95 750 ml en Brico Depot)

Dos rodillos pequeño

Brocha redonda

Un papel  o taco de lija de grano 400

Destornilladores para desarmar los muebles

Periódicos viejos o plásticos para no manchar sobre todo al usar el spray


Para empezar a trabajar lo primero es limpiar bien los muebles y desarmarlos, separando las piezas que van de negro de las que van a ir de rosa.

Estos muebles que renové son de melamina, aunque la pintura no agarra tan bien como en madera, si pintamos dejamos secar bien y protegemos muy bien con barniz el resultado será bueno y resistente, en este caso aguanta el uso que le da mi hija a diario y sin ningún problema.

Antes de pintar pasé una lija de forma suave, no fue necesario lijar intensamente, solo una pasada para matar el brillo del barniz o protección que tengan los muebles.


Primero pinte las piezas de color fucsia, pintar con spray no es en absoluto complicado, además el spray que usé es de muy buena calidad lo que garantiza un buen resultado sin gotas ni chorretones, pero el gran problema de esta técnica es principalmente el espacio del que disponemos para trabajar. Tiene que estar bien aireado, y bien protegido con plásticos o periódicos ya que al pintar la pieza bien para cubrir por todos lados inevitablemente mancharemos una gran parte de lo que haya alrededor.

Aunque yo prefiero usar la pintura en spray solo para piezas pequeñas hay que reconocer que el resultado es increíble, colores intensos y brillantes con acabados perfectos.

Para las zonas fucsias que veis en la foto usé un solo bote de 400 ml y me llegó por los pelos, se me acabó justo cuando estaba finalizando el cajón.


Para pintar las piezas de negro esta vez use un rodillo de pintura pequeño (el de 100 mm, en el paquete venia el rodillo y un recambio por 3,95 euros) y con la brocha remate las esquinas y zonas donde el rodillo no llegaba.

Aunque para pintar madera suelo usar brochas de buena calidad, en este caso para muebles de melamina me gusta el acabado con rodillo por que queda más liso y uniforme.


Al día siguiente una vez estuvo todo bien seco monté los muebles, con mucho cuidado de no rallarlos, ya que aún no estaban protegidos por el barniz, pero me resultaba más cómodo dar las ultimas capas de barniz con ellos montados.

Les dí dos capas de barniz a todo excepto a las zonas que mas se van a usar, como la parte de arriba del escritorio, que le di tres manos de barniz.

Para aplicar el barniz use un rodillo también y brocha para los lugares más difíciles, eso si, para barnizar sobre el fucsia estrene un rodillo, por que después de pintar con el otro en negro por muchos lavados que le di seguía soltando pintura negra y seria una pena que al barnizar sobre el color se tiñera y estropeara el acabado.




Lo dejé secar algo más de 24 horas antes de colocar las cosas y como podéis ver este es el resultado, estas fotos las he sacado después de dos meses de uso continuado y como veis la pintura aguanta sin problemas.

CONSEJO: Para estos muebles no usé imprimación, sólo tenían una capa fina de brillo y con la pasada de la lija fue suficiente para mejorar la adherencia. En el caso de muebles lacados, o con capas de brillo más gruesas después de pasar la lija sería conveniente echar una capa de imprimación y dejar secar antes de pintar, para asegurarnos que nuestra pintura no se va a levantar con el uso.


martes, 9 de abril de 2019

Restaurando una vieja alacena

La abuelita necesitaba una alacena para poner sus viejas vajillas y trastos antiguos, así que puso rumbo a un mercadillo de la zona donde tienen muebles de segunda y mano y por unos 25 euros se hizo con esta preciosidad de mueble de madera de castaño perfecto para su cocina.

Aunque se encontraba un poco deteriorado y gastado (por 25 euros no se podía pedir más), nada que no se arregle con una buena mano de pintura a la tiza.


MATERIALES

Pintura a la tiza  BOOGIE BEIGE TITAN (bote de 750 ml 12,95 en Brico Depot)

Barniz satinado incoloro

Brochas de dos grosores y de buena calidad

Destornillador, por si hay que quitar pomos, bisagras....



Lo primero que hay que hacer es desarmar el mueble, limpiarlo bien y quitar todos pomos de los cajones.

Con este tipo de pintura y si la madera no esta deteriorada no es necesario lijar, con lo que es un tremendo trabajo que nos ahorramos.

Una vez este todo preparado se comienza a pintar, le daremos al menos dos manos para que cubra bien, dejando una hora entre una y otra para que seque.


Dejamos secar y damos un par de manos de barniz para proteger muy bien nuestro mueble.

Dejamos secar al menos un día entero antes de colocar nada en el.

Finalmente volvemos a colocar los pomos, después de haberlos limpiado bien, y nuestro mueble esta listo para usar.