Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de navidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2019

Almendrados

Otra receta navideña de esas que dices ¿y por que no voy a estar comiendo esta delicia todo el año? y digo yo que no ehhhhh que se pueden hacer en cualquier momento pero como en enero vamos a estar más ocupados con las recetas sanas para empezar bien el año pues mejor que nos hinchemos ahora ¿no?


INGREDIENTES

1/5 Kilo de manteca de cerdo

1/5 Kilo de almendras picadas

1/5 de azúcar

La ralladura de un limón

1/2 Cucharadita de canela en polvo

Harina la necesaria (Aproximadamente 1 kilo)

1 huevo para pintarlos

Almendras enteras para poner en el centro


 Ablandamos la manteca de cerdo calentandola un poco en el microondas. La ponemos en un bol y añadimos las almendras picadas y el azúcar. Mezclamos.

Añadimos la ralladura y la canela. Comenzamos a agregar la harina y vamos mezclando poco a poco. Echamos harina hasta obtener una mezcla firme y que no se pegue a las manos.


Cogemos pedazos de masa y vamos haciendo los almendrados, le damos a la masa una forma redondeada y los aplastamos un poco. Ponemos la almendra en el centro y usamos un pincel de silicona para pintarlos con huevo batido.


Los metemos en el horno precalentado a 180º hasta que veamos que estan dorados y empiezan a agrietarse. 

Sacamos y dejamos enfriar en la misma bandeja del horno. Hay que esperar que esten frios para cogerlos ya que si intentamos cogerlos cuando estan aún calientes se deshacen.


domingo, 15 de diciembre de 2019

Roscos de naranja

 Hornos a tope con la preparación de las bandejas de dulces para navidad!! os dejo la receta de unos de mis preferidos, los roscos de naranja, estan de muerte, se conservan estupendamente bien durante muchooo tiempo y están preparados sin lacteos, por si hay por ahí algún alergico a la lactosa, que también tienen derecho!!


INGREDIENTES (para 6 docenas aprox.)

6 Huevos

250 ml de zumo de naranja 

250 ml de aceite de oliva virgen

La ralladura de dos naranjas

750 gr. de azúcar

1 sobre de levadura

1 kilo y medio de harina

1 huevo para pintarlos


Mezclamos todos los ingredientes en un bol bastante grande, y comenzamos a amasar, hasta que todo esté bien intengrado y obtengamos una masa firme.


Cogemos porciones de la masa y hacemos las roscas. Con una pincel de silicona las pintamos con el huevo batido. Las metemos en el horno y las dejamos hasta que doren. Sacamos y dejamos enfriar.


Roscos listos!! ahora a preparar las bandejitas navideñas que se me hecha el tiempo encimaaaa!!




domingo, 8 de diciembre de 2019

Galletas de jengibre y chocolate blanco

 Navidad is coming!!! y yo ya me pongo en plan de probar recetas navideñas, que luego se me echa el tiempo encima y no me da tiempo a coger esos kilos de más que querré bajar en los propósitos de año nuevo!!


INGREDIENTES

350 gr. de harina

125 gr. de mantequilla

1 huevo mediano

100 gr. de miel

50 gr. de azúcar moreno

50 gr. de azúcar común

1 cucharadita de jengibre

1/2 cucharadita de canela

200 gr de chocolate blanco para fundir

Fondant verde y rojo para decorar



Primero mezclamos la harina con el jengibre y la canela. Añadimos la mantequilla y lo vamos mezclando todo con las manos hasta que quede una mezcla arenosa



Añadimos la miel, el huevo y el azúcar (las dos). Amasamos bien. Cuando la masa este lista hacemos una bola con ella, la envolvemos el film transparente y la metemos en la nevera al menos media hora.

Sacamos de la nevera la bola una vez pasado el tiempo de reposo, extendemos con el rodillo y con ayuda de un cortador cortamos nuestras galletas.

Las horneamos a 180º durante unos 15 minutos o hasta que veamos que los bordes comienzan a dorarse. Sacamos y dejamos enfriar




Derretimos el chocolate blanco al baño maría. Y cuando este líquido sumergimos las galletas hasta la mitad y dejamos secar sobre un papel de horno.

Una vez seco el chocolate podemos decorar con un detalle hecho en fondant como en la foto.




jueves, 25 de abril de 2019

Pollo relleno (Ideal navidad)

Cualquiera que siga mis recetas sabe que para mi una de las cosas más importantes es la SIMPLICIDAD, no soy de las que se complica la vida ni un poquito, los platos tienen que ser ricos, fáciles y rápidos y si cumplen esos requisitos entran en mi recetario. 

Dicho estooo, esta receta de simple no tiene nada, hay que deshuesar el pollo, limpiarlo....bufff si tenéis vaguitis aguda con esto no os pongáis. Que ánimos doy no?? pues es que es la verdad...pero aún así a veces apetece complicarse un poco la vida, ya sea por que es navidad y queremos hacer algo especial o por que tenemos visita y queremos sorprender, y en ese momento pasarnos el día cocinando nos parece una buena idea. Entonces si, esta receta es perfecta. Eso si, la receta lleva lo suyo, así que preparar una copa y una buena botella de vino y al tajo!


INGREDIENTES

1 pollo de kilo y medio Aprox.

150 gr de carne de cerdo picada

150 gr de carne de ternera picada

2 pimientos de lata

2 huevos cocidos y 1 crudo

1/2 vaso de vino blanco

2 cucharadas de miga de pan

4 cucharadas de leche

1 lata grande de guisantes

50 gr de jamón

1 copa de coñac

1 cebolla

Ajo

Perejil

Aceite y sal


En un bol ponemos los dos tipos de carne picada y las sazonamos con un poco de ajo picado fino y perejil machacado. Añadimos los huevos cocidos cortados en tiras, el jamón cortado en cuadraditos, dos cucharadas de guisantes, dos cucharadas de miga de pan remojadas en leche y bien escurridas. Los pimientos cortados en trocitos y dos cucharadas de vino blanco.

Lo sazonamos de sal y por último le añadimos el huevo crudo. Mezclamos todos los ingredientes con la mano.

Sobre una mesa extendemos el pollo previamente limpio y deshuesado comenzamos a repartir el relleno procurando que llegue hasta el cuello.

Cuando esté relleno lo cosemos dejando el hilo largo al principio y al final para poder tirar cuando esté asado.


Una vez cosido le damos forma y lo sujetamos dándole unas vueltas con hilo de bramante procurando que queden sujetos los muslos y las alas.

Lo espolvoreamos de sal.

Lo doramos en aceite caliente, primero por la espalda y luego le damos la vuelta ayudándonos de dos cucharas de madera para no pincharlo.

Cuando este bien dorado se le añade la cebolla cortada en trozos grandes y se rocía con una copa de coñac. Lo dejamos cocer lentamente dándole la vuelta de vez en cuando. Si la salsa se seca, añadir un poco de agua fría.


Dejar cocer hasta que esté hecho. Para saber si el relleno está en su punto lo pinchamos con un palillo largo y si suelta un jugo rosado, hay que dejarlo un poco más.

Cuando esté en su punto lo sacamos de la salsa y lo dejamos enfriar antes de cortar los hilos.

La salsa la pasamos por la batidora, rehogamos en ella unos guisantes y la reservamos.

Cuando el pollo esté frío podemos quitarle los hilos y cortarlo en rodajas. lo calentamos y lo servimos con la salsa por encima.


Para finalizar podéis relajaros viendo esta bonita estampa navideña que saqué nevando en la playa...aunque de navideña no tiene nada, que nevó en la playa si, pero fue en primavera, en navidad (al menos aquí) los pájaros caían de calor, hago lo que puedo pero el cambio climático no ayuda mucho 🤷‍♀️🤷‍♀️