Mostrando entradas con la etiqueta Postres típicos de Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres típicos de Asturias. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2019

Frixuelos asturianos

Seguimos de temporal en Asturlandia, las lluvias aquí están a gusto y suelen venir para quedarse, perooooo en casa de Caperucita no hay mal que por bien no venga, la humedad aquí nos mantiene muy hidrataditos y como no resecamos tenemos pocas arrugas, por no hablar de que es la excusa perfecta para preparar meriendas como esta ¿donde se va a estar mejor que en casa con la que esta cayendo fuera?


INGREDIENTES

4 huevos

2 cucharadas de azúcar

1/2 litro de leche 

50 gr. de mantequilla reblandecida

La ralladura de un limón

200 gr de harina 


Batimos los huevos junto con la mantequilla y el azúcar. Añadimos la leche y mezclamos. 

Ponemos a la mezcla la ralladura de un limón y finalmente incorporamos poco a poco los 200 gr. de harina.


Para preparar los frixuelos ponemos unas gotas de aceite en una sartén antiadherente y con un papel de cocina untamos bien toda la sartén. Ponemos un poco de la masa en el centro, para poner siempre la misma cantidad es preferible hacerlo con un cucharón, Vamos girando la sartén hasta que la masa quede repartida por toda la base. Les damos la vuelta y hacemos por el otro lado.

Cada frixuelo que hagamos lo colocamos en un plato y espolvoreamos con un poco de azúcar, los vamos colocando uno encima del otro.


Los frixuelos están riquísimos solos pero son perfectos para acompañar con sirope de chocolate, rellenos de mermelada, de manzana.....


O rellenos de arroz con leche....como los de la foto de arriba....espectaculares.


¡¡Al mal tiempo buenas meriendas!!

jueves, 6 de junio de 2019

Los mejores secretos de Caperucita: Sangría de sidra

Estoy segura de que hay gente que no sabe lo mucho que a Caperucita le va la sidra, claro, eso no lo dice el cuento, hay cosas que se omiten para que sea apto a todos los públicos. Pero Caperucita tiene secretos...si no lo sabíais, ya es hora de despertar. Caperucita en la cestita no sólo lleva dulces a la abuelita, a veces, cuando la abuelita duerme, llena la cestita de sidras, llama al lobo y se van al bosque a pillar una buena melopea. 

¿ Te he estropeado el cuento? Lo sientoooo, haz una cosa, prueba esta sangría, flipalo un poco con lo buenísimaa que está y verás como después esta versión del cuento te hace mucha más gracia


INGREDIENTES

1 Botella de sidra natural

1 lata de kas de naranja

1 lata de kas de limón

3 cucharadas de azúcar

Un chorro generoso de Brandy

1 manzana

La cestita de Caperucita cargada de manzanas de sidra
 En una jarra ponemos las 3 cucharadas de azúcar. Echamos la sidra y después las dos latas de kas. El orden no es capricho mío, es que cuando se echa el azúcar al final hace una reacción burbujeante muy way que puede hacer que la sangría rebose de su jarra y tengas que lamerla de la meseta.


Añadimos el chorro generoso de Brandy. Hay gente que le echa otros licores como Martini o Whisky, yo personalmente la prefiero con Brandy, el gustirrinin que deja el Brandy para mi le da el toque perfecto a la sangría.

Removemos muy bien.


Picamos en gajos una manzana, si no tenéis de sidra no os echéis las manos a la cabeza, que valdrá cualquier otra. La echamos a la sangría y la metemos en la nevera para que enfríe muy muy bien antes de servir.


miércoles, 3 de abril de 2019

Casadielles o bollinas

Al mal tiempo...buena repostería asturiana!!

Las casadiellas o bollinas son un dulce típico asturiano, aunque cierto es que son habituales del Antroxu (el carnaval), en Asturias, las preparamos en cualquier momento, y se pueden encontrar en muchas confiterías y panaderías en cualquier época del año.


INGREDIENTES PARA EL RELLENO: 

1 kg de nueces, peladas son unos 650 gr 

½ vaso de anís 

150 gr de azúcar 

Una yema de huevo 

PARA LA MASA: 

1 kg de harina 

Un quinto de cerveza 

150 gr de mantequilla 

½ vaso de aceite 

Un sobre de levadura (tipo royal) 

Una pizca de sal


Lo primero es hacer el relleno, se trituran las nueces y se les añade el azúcar, el anís y la yema de huevo. Se mezcla muy bien todo y se deja reposar para que coja bien los sabores

A continuación en un bol grande se añade el kilo de harina y la levadura, se mezcla bien. Hacemos un volcán y le agregamos la mantequilla (debe de estar blandita), la cerveza, el aceite y la sal



Empezamos a amasar, cuándo la masa esté manejable estirar con el rodillo hasta dejarla muy fina, se corta rectángulos y ponemos en el centro el relleno, se cierran presionando con un tenedor en los laterales para sellarlos. 



Seguidamente se van friendo en aceite abundante, pero no muy caliente, para que la pasta se fría bien y no quede cruda por dentro. Al sacarlos se espolvorean con bastante azúcar.





viernes, 29 de marzo de 2019

Bollo de Pascua de Avilés (Típico de Asturias)

Como se acerca la Semana Santa hoy quiero publicar una receta de uno de los productos más típicos de Avilés, el bollo de Pascua, regalo que los padrinos le hacen a sus ahijados por estas fechas.

La receta del bollo es la misma que la de nuestro típico mantecado de Avilés, azúcar, huevos, harina y mantequilla a partes iguales, pero en estas fechas se caracteriza por su forma, acabado en cuatro puntas y por las muchas decoraciones que se usan con la intención de que sea lo más vistoso posible.

La receta que os paso es para los 3 pisos, si se hacen menos se pueden reducir las cantidades simplemente teniendo en cuenta que son siempre a partes iguales.


INGREDIENTES PARA LOS 3 MOLDES

750 gr de huevos (Aprox. 12 huevos)

750 gr de azúcar

750 gr de mantequilla sin sal reblandecida

750 gr de harina

2 tazas de azúcar glass 

Un poco de agua

Figuras y bombones para decorar

PARA EL MAZAPAN

6 cucharadas de almendra molida

6 cucharadas de azúcar glass

4 cucharadas de agua

Este bollo NO lleva levadura, con lo que si queremos que quede esponjoso y jugoso el truco esta en batir muy muy bien los huevos, hasta que tripliquen su volumen y quede una masa fina pálida. 

En este caso como los huevos eran pequeñitos tuve que usar alguno más hasta llegar a los 750 gr.


Una vez estén bien bien pero que bien batidos añadimos el azúcar y seguimos batiendo un poco más.

Ponemos la mantequilla reblandecida en el bol y batimos hasta que se integre bien.

Finalmente ponemos la harina y mezclamos bien.

Preparamos los moldes, podemos untarlos de mantequilla y espolvorear con harina para que no se pegue al cocer, o como yo en este caso, que tuve un poco más de paciencia y puse papel de horno.

Vertemos la mezcla en ellos.


Metemos en el horno precalentado a 180º. Yo los meto en dos veces, primero el mediano y el pequeño y después el grande. Cuando pinchemos con un palillo y este salga seco estarán listos.


Para la cobertura blanca simplemente hay que ir mezclando poco a poco el azúcar glass con el agua, debe quedar una mezcla tirando a espesa, y la cantidad al gusto...hay gente que lo prefiere con más cobertura y gente que le gusta más cuando con una capa muy finita.


Para hacer la pasta de mazapán que sujeta la decoración hay que mezclar el azúcar glass, la almendra molida y el agua hasta formar un pasta, lo ponemos en una manga pastelera y decoramos al gusto.


Finalmente ponemos el resto la decoración como más os guste, podemos usar pollitos, bombones, caramelos, plumas....y para finalizar coronamos nuestro bollo con una figura de chocolate, y listo el regalazo para vuestro ahijad@!! 😊😊😊


jueves, 28 de marzo de 2019

Quesada

Ahí va otro postre de la abuela perfecto para endulzar el fin de semana!! hoy una quesada muy muy sencilla de hacer pero increíblemente rica.

La quesada está genial sola pero también la puedes acompañar de sirope, chocolate, miel, helado, mermelada...

Si buscas un postre rápido y fácil pero que guste a todo el mundo, no dudes en probarlo!!


INGREDIENTES:


6 huevos

2 yogures naturales

3 medidas de yogur de azúcar

4 medidas de yogur de leche entera

2 medidas de yogur de harina

3 cucharadas de mantequilla

200 gr de queso de untar

El zumo de un limón




1. Mezclamos en un bol los yogures, el azúcar, la leche y los huevos. Lo batimos todo bien con las varillas.

2. Añadimos la mantequilla ablandada.

3. Incorporamos la harina a la mezcla y seguimos batiendo hasta que todo este mezclado.

4. Por último echamos el zumo de limón.

5. Cuando tengamos una crema fina la vertemos en un molde cuadrado y metemos en el horno previamente precalentado a 180º.

6. Dejamos que se haga hasta que empiece a estar doradita. Cuando empiece a hacerse veréis que se hinchará y le sandran bultos pero esto es normal, al sacarla, en contacto con el frío volverá a contraerse y quedara plana como la de la foto.



domingo, 24 de marzo de 2019

Tarta asturiana de queso

Alguien puede resistirse a este dulce típico de las abuelitas asturianas?? Esta si que es por excelencia la tarta PARA TENTAR....solo con mirarla se te cae la baba o no?? es muy fácil de preparar y encima no te hace falta encender el horno, ¿que más quieres? lo tiene todooooo!!!



INGREDIENTES

500 ml de leche

500 ml de nata 35% m.g

250 gr de azúcar

200 gr de queso de untar tipo philadelphia (pueden ser quesitos)

2 sobres de cuajada royal

Para el caramelo

100 gr de azúcar

4 cucharadas de agua


Separamos 1/2 taza de los 500 ml de leche. El resto lo echamos en un cazo junto con la nata, el azúcar y el queso de untar.

Ponemos a calentar el cazo con los ingredientes y vamos removiendo con las varillas hasta que todo esté bien mezclado y tengamos una crema fina.

En la taza de leche que habíamos separado anteriormente deshacemos los dos sobres de cuajada.

Cuando la crema de queso que tenemos al fuego comience a hervir vertemos la leche con la cuajada. Removemos bien hasta que vuelva a ebullición. Dejamos un par de minutos para que espese y separamos del fuego.

En otro cazo ponemos el azúcar y el agua, ponemos al fuego y calentamos sin parar de remover. Cuando el azúcar comience a tener un todo dorado y haya espesado lo vertemos en fondo del molde que hayamos escogido, yo la preparé en un molde de silicona de plum cake.

Encima vertemos la mezcla de queso que teníamos preparada y dejamos que enfríe. Una vez fría la matemos en la nevera y la dejamos reposar hasta el día siguiente para que cuaje bien.